Bases históricas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) es uno de los sistemas más complejos y debatidos dentro de la masonería. Su historia está marcada por disputas sobre la legitimidad de sus documentos fundacionales y la lucha de poder entre diferentes Consejos Supremos. A continuación, se presenta un ensayo que aborda los momentos y figuras clave de su evolución a través del análisis historiográfico.

Orígenes y la Controversia de las Grandes Constituciones de 1786

Las Grandes Constituciones de 1786 son consideradas la base legal del grado 33 del REAA, pero su autenticidad ha sido cuestionada repetidamente. Existen dos versiones principales: la francesa y la latina, ambas con notables diferencias que han causado divisiones dentro del rito. Según las versiones oficiales, las constituciones fueron aprobadas en Berlín por Federico el Grande el 1 de mayo de 1786. Sin embargo, la inexistencia de un documento original ha llevado a algunos historiadores a cuestionar si Federico realmente tuvo algo que ver con ellas.

En 1801, se estableció el primer Consejo Supremo del REAA en Charleston, Carolina del Sur, usando las Grandes Constituciones como base para su legitimidad y gobierno. John Mitchell y Frederick Dalcho fueron figuras centrales en la formación de este consejo, y su creación marcó el inicio de lo que se conoce como la “guerra del Rito Escocés”, que se prolongó durante el siglo XIX.

Expansión y Conflictos en los Estados Unidos

El Consejo de Charleston rápidamente se enfrentó a desafíos en su intento de mantener el control del rito en los Estados Unidos. En 1807, Joseph Cerneau, otro Inspector General Delegado, estableció cuerpos en Nueva York que eventualmente se convertirían en un segundo Consejo Supremo. Este acto fue percibido como una usurpación por parte del Consejo de Charleston, que lo declaró irregular y desautorizado.

En 1813, Emanuel de la Motta, miembro del Consejo de Charleston, creó un nuevo Consejo Supremo en Nueva York para contrarrestar el de Cerneau, dando origen a la actual Jurisdicción Norte del REAA en los Estados Unidos. Curiosamente, estas dos jurisdicciones históricamente han adoptado diferentes versiones de las Grandes Constituciones: la Jurisdicción Norte acepta la versión francesa, mientras que la Jurisdicción Sur se adhiere a la versión latina.

La Legitimidad de las Grandes Constituciones

El debate sobre la legitimidad de las constituciones se intensificó cuando prominentes masones como Albert Pike, Gran Comendador de la Jurisdicción Sur, cuestionaron abiertamente la autenticidad de la versión francesa, calificándola como una “falsificación torpe”. Pike argumentó que la versión latina era una copia más fiel del supuesto original, aunque tampoco existía evidencia concluyente de su procedencia directa de Federico el Grande.

Los conflictos jurisdiccionales entre Pike y Josiah Drummond, Gran Comendador de la Jurisdicción Norte, ilustran cómo estas diferencias textuales fueron utilizadas estratégicamente para defender territorios y legitimidades masónicas. Drummond sostenía que las Constituciones de 1786 creaban dos jurisdicciones separadas en los Estados Unidos, mientras que Pike argumentaba que esa división no era obligatoria.

Análisis Historiográfico

Desde un enfoque historiográfico, la historia del REAA y sus Grandes Constituciones refleja cómo los documentos históricos pueden ser reinterpretados y utilizados para legitimar o desacreditar movimientos. La falta de un documento original de las constituciones ha permitido múltiples interpretaciones, alimentando las rivalidades entre las distintas jurisdicciones del rito.

El debate sobre la autenticidad de las constituciones también resalta las prácticas comunes en la historiografía masónica, donde las figuras de autoridad, como Pike, juegan un rol central en la construcción de la narrativa histórica. A lo largo de los años, estas historias han sido reinterpretadas y cuestionadas por diferentes autores, como Michael R. Poll, quien sugiere que Mitchell y Dalcho pudieron haber fabricado o al menos manipulado la historia de las constituciones para otorgar legitimidad al naciente Consejo de Charleston.

Conclusión

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado se sostiene sobre una base histórica plagada de controversias y reinterpretaciones. Las Grandes Constituciones de 1786, aunque posiblemente una invención del Consejo de Charleston, han sido fundamentales para el desarrollo y expansión del rito. El análisis historiográfico de estos documentos y sus implicaciones demuestra cómo la historia puede ser manipulada para construir legitimidades, dejando una lección sobre la importancia de la evidencia en la interpretación de los hechos históricos.

Referencias Bibliográficas
  • Baynard, S. H. (1938). History of the Supreme Council 33º Ancient and Accepted Scottish Rite Northern Masonic Jurisdiction of the United States of America and its Antecedents (Vol. I). The Supreme Council 33º Northern Masonic Jurisdiction USA.
  • Clausen, H. C. (1979). Authentics of Fundamental Law for Scottish Rite Freemasonry. The Supreme Council 33º Southern Jurisdiction USA.
  • Harris, R. B., & Carter, J. D. (1964). History of the Supreme Council 33º (1801-1861). The Supreme Council 33º Southern Jurisdiction USA.
  • Lobingier, C. S. (1964). The Supreme Council 33º. The Supreme Council 33º SJ.
  • Pike, A. (1859). The True Secret Institutes and Fundamental Bases of the Order of Ancient Free and Associated Masons and the Grand Constitutions of the Ancient Accepted Scottish Rite of the Year 1786. The Supreme Council 33º Southern Jurisdiction USA.
  • Pike, A. (1872). The Grand Constitutions of Freemasonry. The Supreme Council 33º Southern Jurisdiction USA.
  • Poll, M. R. (2018). In His Own (w)Rite. Traducción: Horus 33°.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio